domingo, 1 de mayo de 2016

Armonía entre especies.

¿Crees que algún día el ser humano esté capacitado para vivir de manera armónica con otros seres vivos? ¿Crees que aún puede llegar este momento? Fundamenta.

Humanización

En la película Pompoko se hace evidente que el ser humano otorga rasgos y características de su propia especie a otras especies, en otras palabras parece que los humanos creyésemos que todos los otros seres vivos  e inertes, piensan, sienten como nosotros y que tienen las mismas necesidades que los humanos. Eso se puede ver en las mascotas, películas reclames, etc. ¿Por qué crees que sucede esto? ¿Realmente los otros seres son tan similares a nosotros los humanos? ¿Qué ejemplos concretos se te ocurren a ti de esta caracterización humana de animales y objetos?

Procesos psicológicos en los Tanukis

Considerando la existencia real de los Tanukis, vale decir un animal típico del Japón, ¿qué procesos psicológicos crees que comparte esta especie con la especie humana?
Si tú fueras un Tanuki o cualquier otro animal y tuvieras consciencia o pensamiento igual que los humanos, ¿ocultarías tus capacidades de la especie humana? ¿Por qué?

Pompoko y la consciencia

¿Crees que realmente los Tanukis o perros mapaches tienen consciencia, y poseen costumbres y una cultura que mantienen escondidas del ser humano? Explica y justifica. 

Los Tanukis y Aristóteles

1.      ¿Qué características (físicas, psicológicas, sociales, etc.) tenían los Tanukis o Perros Mapaches de la película Pompoko? Según la clasificación aristotélica, ¿Cuál será su tipo de alma? Fundamenta. 

lunes, 11 de abril de 2016

Criterios de evaluación Biología de lo Psiquico

1 a 3 insuficiente. 4 a 6 suficiente. 7 a 9 bueno. 10 excelente.
  1. Redacción y coherencia (El texto debe ser comprensible, usando correctamente tiempos verbales y relación entre sujeto y predicado. Uso correcto de conectores, tales como: pero, como, que, cual, etc.)
  2. Estructuración del texto: Introducción, Explica y prepara al lector para comprender cuál es el tema del texto. Desarrollo describe, explica, narra en profundidad, compara elementos o planteamientos, ejemplifica, argumenta, sigue secuencias lógicas desde un planteamiento inicial hasta su argumentación. Síntesis: Resume todo los planteamientos anteriores, reuniendo y rescatando los aspectos principales y extrae una respuesta a los planteamientos anteriores o nuestras apreciaciones finales.
  1. Reflexión y pensamiento crítico: Pensamientos personales que surgen a partir del tema, es como una conversación con el autor leído. Debe fundamentarse.
  2. Fundamentos: Argumentos con los que apoyo mi trabajo, planteamientos, conclusiones.
  3. Comprensión, interpretación y análisis. (Comprensión del texto y la actividad)
  4. Uso de citas: Presencia de las 3 formas de citar en APA. Inserción mediante Word. Pertinencia. Vinculación con el escrito. Inserción de bibliografía.
  5. Formalidades y trabajo en clases. (Justificación de márgenes, tipo y tamaño de letra, portada, índice, resumen.)